Consiste en la duplicación de la calzada actual de la RN5 en un tramo de 20 km entre las localidades de Mercedes y Suipacha, provincia de Buenos Aires. Más precisamente desde el km 104 (salida del acceso sur a Mercedes) al km 124 (1800 m antes de la RP42, inicio variante Suipacha).

De terminarse quedaría un tramo de calzada única entre la RP41 y el inicio de esta sección. El TMDA en 2023 fue de 9200, siendo uno de los segmentos con mayor tránsito todavía de calzada única en el país.
Licitación
Se pueda encontrar bajo el código 46-0155-LPU21 en la web de Contratar. Tuvo apertura de sobres en noviembre de 2021, y la adjudicación se realizó casi un año después, en octubre de 2022. El plazo inicial era de 36 meses.
Descripción
La velocidad directriz de 130 km/h, con radio deseable en curvas de 1200 m y mínimo de 810 m. Estará compuesta de dos calzadas de 7.3 m de ancho separadas por un cantero central de 12 m. Las banquinas internas y externas serán de 3 m, aunque mientras la interna tendrá solo 50 cm pavimentados la externa tendrá pavimentados 2.5 m. Habrá colectoras pavimentadas de 7.3 m y no pavimentadas de 9 m.

Entre el km 0 y el 8 el cantero central es de 12 m y la calzada nueva se ubica
sobre el lado izquierdo de la actual. En los dos primeros kilómetros no fue necesario expropiar, sí en los restantes 18, donde el ancho de camino es de 70 metros.Del km 8 al 8+771 se construirán dos calzadas nuevas, y de allí en adelante se agrega una calzada a la derecha.
Puentes y retornos
Tendrá puentes sobre tres arroyos: Hinojo, Ranchos y Saladillo; los dos primeros de 15 m de ancho, y el último de 21 m.




No hay cruces con rutas provinciales en este sector, solo caminos vecinales. En virtud de esto, los tres cruces previsto están destinados a permitir los retornos, y se ubican a una distancia de 5 km entre sí a partir del km 13, con conexiones entre las colectoras.
El primero de los cruces corresponde al acceso a Manuel García (camino 071-06 pavimentado, en el último censo no figura como localidad), y es del tipo trompeta, aprovechando que la colectora sur no tiene continuación en este punto; cuenta con rotondas en ambas colectoras.



Cronología
Las primeras noticias sobre el inicio de obras corresponden a enero de 2023. Desde allí se sucedieron varias noticias donde se mostraban distintos avances, hasta que con la llegada de Milei a la presidencia se paralizó. En febrero de 2024, se denunciaba que habían despedido a la mayoría de los trabajadores. En octubre del mismo año la obra se reactivó, siendo el último informe oficial en noviembre del mismo año. Entre noviembre y marzo de este año, el avance declarado en MapaInversiones pasó del 11% al 15%.