Se trata de la construcción de una autopista de 22 km que discurre al oeste de la actual RN68 en el valle de Lerma, comunicando —de sur a norte— las localidades de Cerrillos y El Carril. La primera tenía 40 mil habitantes en 2022 y ya forma parte del Gran Salta, mientras que la segunda contaban con 15 mil habitantes. La localidad de La Merced, también de 15 mil habitantes y ubicada a medio camino entre ambas, no tendrá vinculación directa con la autopista. El proyecto completo continúa hasta Coronel Moldes.

La ubicación más alta respecto a la traza original facilitará que las lluvias no interrumpan el flujo vehicular.

En total habrá ocho cruces de alto nivel —de los cuales solo los tres que cruzan rutas pavimentadas enlazarán con la autopista—, dos puentes sobre cursos de agua y una rotonda en el cruce con RP33.

Licitación

La licitación es la 01/2025 de la Dirección de Vialidad de Salta. El monto asicende a $163 500 000 000, aproximadamente U$155 millones al tipo de cambio oficial en febrero de 2025. Esto implica un costo estimado de U$ 7 millones por kilómetro.

Presentación de la licitación

La apertura de sobres es el 21 de febrero, con un plazo de la obra, una vez iniciada, de 36 meses. Como el inicio de obras está (a febrero de 2025) previsto para mayo, el final se estima en mayo de 2028.

Contexto

La RN68, construida sobre el viejo camino colonial, tiene un ancho insuficiente y una rasante inferior a los campos linderos, por lo que naturalmente se inunda con las precipitaciones al colectar el agua.

El TMDA en el año 2023 fue medido en 7300 entre El Carril y Cerrillos, sin hacer distinción en los tramos antes, durante o después de La Merced. Los tramos urbanos de El Carril y Cerillos no tienen TMDA contabilizado. El tramo final supera los 14 000. Las autopistas se justifican a partir de un TMDA de 10 000; el resumen ejecutivo informa 14 000 y una proyección de crecimiento del 20% de forma engañosa, como si todo el tramo tuviera el mismo flujo.

Descripción

Tendrá una velocidad de diseño de100 km/h con dos calzadas de 7.4 m cada una, y separación entre calzadas de 11.9 m. El cantero central tendrá sectores con desagües revestidos con 2 m de ancho. En las ramas de acceso la velocidad directriz es de 40 km/h y el ancho es de 5.2 m, más banquinas de 1.9 m a cada lado.

Las banquinas externas serán de 2.95 m y las internas de 1.95 m.

Además habrá una ciclovía de 2 m de ancho.

Cerrillos

En la imagen se aprecia el inicio en lo que es actualmente una rotonda en RP24 que enlaza al norte con la avenida de Circunvalación, 2.2 km al oeste de traza actual, dicha rotonda será reemplazada por un viaducto con rotondas en los laterales. Desde allí se abre lentamente en dirección sudoeste para atravesar la RP23 en un claro entre los barrios que se asientan al sur de dicha ruta; esta apertura se revierte para cruzar en forma perpendicular el ramal C-14 del FFCC Belgrano, que discurre junto a la RP49. El cruce sobre RP23 también es con un viaducto y rotondas, no así el de la RP49 —de tierra— y las vías del FFCC, que no tendrán conexión directa con la autopista. En ese punto se construirá una nueva vía colectora de manera que las vías del tren quedarán entre la RP49 al norte y una colectora al sur.

Luego de 1800 metros hay otro viaducto sobre un camino vecinal que llega al paraje de La Falda sobre RN68, en este caso también sin comunicar el camino con la autopista. Llegado a este tramo la distancia entre la traza actual y la nueva se reduce a 1300 m.

La Merced

El pueblo de La Merced no tendrá vinculación directa con la autopista, ya que el viaducto previsto sobre la RP22 —que podría servir de acceso a la localidad— no tiene previsto ramales para incorporarse a ella. Cabe aclarar que esta ruta tampoco está pavimentada a excepción de unos 600 metros al llegar a la RN68, en un sector ya urbanizado.

5 km más adelante hay un nuevo viaducto sobre un camino vecinal, también sin conexión directa con la autopista. Tras recorrer otros 3 km se llega a la RP36 que permite acceder a Rosario de Lerma y bordea el río Rosario; sobre la RP36 hay un viaducto con rotondas, y, a continuación de este, comienza el puente de 300 m sobre el río Rosario.

Los residentes que quieran alcanzar la autopista deberían recorrer la traza actual 7 km al norte, u 8 km al sur, para allí alcanzar las rutas 23 o 36 respectivamente. En el caso norte es probable que se justifique este desvío para evitar el centro de Cerrillos, y acceder a la capital por el oeste. En cambio, por el sur, el desvío no permite sortear la urbanización de El Carril, y solo tendría sentido para alcanzar Chicoana.

El Carril

La vía comienza a abrirse hacia el oeste, y luego de 2 km hay un último viaducto sobre la RP77s, también sin vinculación directa. A continuación, inicia el puente sobre el río Pulares, para finalmente conectar con la RP33 a través de una rotonda. Esta rotonda se encuentra a 800 metros del barrio La Rotonda y a 2600 m de la traza original.

La rotonda no incluye el ramal de acceso a la autopista proyectada El Carril – Coronel Moldes, finalizando en la progresiva 21+650. Podemos ver que en el siguiente segmento la autopista volvería a acercarse hacia el este, aunque no hay dibujos del cruce proyectado para acceder a Chicoana.

Viaductos y puentes

Tendrá en total ocho cruces en alto nivel. Los que atraviesan rutas pavimentadas serán del tipo intercambiador diamante con rotondas, como el que se muestran en la imagen que está debajo y que corresponde al cruce con RP24 en Cerrillos. Los otros dos son los cruces sobre RP23 —también en Cerrillos— y RP36, que permite acceder a Rosario de Lerma.

Los ubicados en los cruces sobre las rutas RP49 (y vías del ferrocarril), RP22, RP77s, y dos más sobre caminos vecinales antes y después de RP22, no tendrán enlace directo con la autopista.

Se construirán además dos puentes sobre los ríos Rosario y Pulares, el primero de 300 m y el segundo de 150 m. Estos puentes contarán con veredas externas, ciclovías y guardarruedas. Los tableros serán de 2 x 14.9 m.

Cronología

La licitación se viene anunciando desde junio de 2022. En julio de 2023 seguían las tratativas, ya con el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento.

Tras el parate por la asunción de Milei, en enero de 2025 se retomaron los anuncios. Primero con las expropiaciones en curso, mientras que el 23 de enero se anunció la licitación, con fecha de apertura de sobres el 21 de febrero del mismo año. Se esperaba que las obras inicien en mayo.

Conclusión

La duplicación es innegablemente necesaria, más con una urbanización que se prolonga en sentido sur, ya absorbió Cerrillos y probablemente haga lo propio con La Merced.

No es auspicioso que se haya dejado a esta última ciudad al margen del trazado. La única motivación razonable es no haber aumentado los costos con un viaducto más a la altura de la RP22, más la pavimentación de esta. Sin embargo, noto un encaprichamiento en pretender una autopista en todo el trazado; por lógica, a medida que nos alejamos de Salta hacia el sur, el tránsito debe reducirse, y la autopista por tanto solo sería necesaria en el tramo de Cerrillos, y quizás hasta La Merced. De haberse reemplazado los cruces con caminos vecinales y rutas de tierra con cruces a nivel del tipo retorno, es muy posible que el costo hubiera compensado un cruce a nivel y los ramales para llegar a La Merced. Tarde o temprano, este intercambiador deberá construirse.

Mapa navegable

Leyenda