Longitud
6.6 km

Tipo
Pavimentación –
nueva traza

Finalización
julio 2023

Estado
75% avance

Pliegos

Sin datos. Hay una práctica profesional supervisada de Catalina Vanoli en la empresa Vanoli que aparentemente es la base del proyecto.

Tramos

  • Tramo 1 Rotonda RN75 y Av. San Francisco – 3.3 km
  • Tramo 2: 3.3 km hasta salida segundo túnel

La ruta nacional 75 es una ruta que discurre completamente dentro de la Provincia de La Rioja vinculando La Rioja con Aimogasta por los faldeos de la Sierra de Velazco. Es seguramente una de las herencias de la presidencia de Menem, ya que la misma era de jurisdicción provincial hasta 1990, y a diferencia de otras rutas nacionales no vincula pasos limítrofes ni regiones entre sí. Más bien que su única «importancia» reviste en que pasa por Anillaco, lugar de nacimiento del ex presidente.

Traza antes de los cambios, la nueva traza se ubica a la derecha en la foto. Foto de Catalina Vanoli.

En el segmento en cuestión, en cambio, su valor es que vincula a la capital provincial con el dique de Los Sauces por la quebrada del río Los Sauces. El camino circula entre los cerros lo cual le brinda un atractivo paisajístico que generó una urbanización lineal con casas de fin de semana y emprendimientos turísticos, por lo que su circulación se torna tortuosa y lenta. Al momento de esta consulta Google Maps por ejemplo establecía 15 minutos para recorrer 8 km, es decir 30 km/h.

La nueva traza se desplaza hacia el norte de la actual, tendrá 2 túneles y acortará el recorrido de 8 a 6.6 km.

Características de la obra

La nueva calzada es de pavimento flexible en concreto asfáltico, tiene 7 m de ancho, un carril por sentido de circulación, y banquinas de 1.5 m en ambos sentidos, dependiendo de la cercanía al macizo. Las banquinas tendrán cunetas revestidas en hormigón simple de 0.15 m de espesor. En secciones de corte, con talud 2:1 (V:H) , se prevén bermas de 2.00 m de ancho de hormigón cuando la altura de corte supera los 8 m de altura. En tramos con muros de sostenimiento se proyectan las defensas rígidas tipo New Jersey alta o F, de 1070 mm de altura. Esto se fundamenta en la necesidad de asegurar el máximo nivel de contención posible, aún para impacto de vehículos de gran porte (hasta 40 tn).

En rojo los túneles, en lila el trazado proyectado, en amarillo el trazado actual

Rotondas

Para las intersecciones proyectadas, se aplica el perfil tipo de rotonda, con
calzadas de anchos variables confinadas por cordones montables y de pavimento de hormigón. Este perfil se adopta en las tres intersecciones proyectadas: prg. 0+130, prg. 4+500 y prg. 5+020.

La intersección con Av. De Circunvalación, la traza actual de la RN Nº75 y el proyecto se resuelve con una rotonda de 4 ramas a fin de posibilitar todos los movimientos minimizando entrecruzamientos.

La intersección entre la traza existente y el proyecto, en proximidades de la salida del túnel Nº2, tipológicamente responde a una rotonda de 3 ramas, aunque funcionalmente se trate de una intersección canalizada ya que los movimientos desde y hacia la traza existente se encuentran regulados por la señal de PARE.

La intersección del proyecto con el camino hacia el pie de presa se conforma
como una intersección canalizada con posibilidad de acomodar la maniobra de retorno. Vincula además una calle local existente.

Perfil urbano

Del tipo boulevard, con dos calzadas de 7.00 m de ancho en pavimento flexible, confinadas por cordones enterrados y cordón cuneta serrano, aceras de 1.50 m de ancho a ambos lados y cantero central de 1.00 m. Este último perfil se
aplica entre las progresivas 4+500 hasta la progresiva 5+020, entre las intersecciones n°2 y n°3.

Repavimentación

En el último tramo, luego de la intersección n°3 y hasta la progresiva 5+145, se proyecta la repavimentación de la ruta actual. También se prevé la repavimentación de un tramo del camino existente en el comienzo, desde la rotonda en la Av. Circunvalación hasta la altura de la prg. 0+900 de la traza proyectada. Se proyecta la construcción de un recapado de concreto asfáltico de 0.05 m de espesor para este perfil junto con la reconstrucción de las cunetas.

Carriles de sobrepaso

Se prevé la ejecución de un carril de adelantamiento, en sentido de aumento de las progresivas, es decir mano hacia el Oeste. El mismo comienza en la progresiva 0+860 en donde el alineamiento vertical comienza a subir con un aumento de pendiente y se extiende 820 metros, hasta la progresiva 1+680 para dar entrada más adelante al túnel Nº1. En 5 kilómetros de travesía en montaña se crea una zona de sobrepaso de 0,8 a 1 km.

Las cuñas de entrada y salida al carril cumplen con las longitudes suficientes para
maniobras seguras según recomendaciones de la AASHTO. El carril tiene las mismas dimensiones que los carriles proyectados: 3,50 metros de ancho, con 3,00 metros de ancho de banquina. Se muestra a continuación un perfil tipo del tramo con carril adicional para adelantamiento.

Túneles

Los carriles son de 3.70 m de ancho cada uno, es decir, la calzada es
de 7.40 m de ancho. Se reduce la banquina a 0.75 m y el gálibo libre es de 5.10 metros. Asimismo, cuenta con 7 metros de altura en el eje y 5.4 metros a partir de la colocación de luminarias LED.

Cronología

En diciembre de 2021 ya se encontraban trabajando en muros de contención y en voladuras del segundo túnel.

En marzo de 2023 los trabajos llevaban un 57% de avance. En mayo se habilitó un tramo de 3.3 km, lo que incluía el primero de los dos túneles. A fines del mismo mes vándalos destruyeron instalaciones eléctricas por lo que hubo que cerrar temporalmente el sector habilitado. En septiembre se comunicó que el segundo túnel venía demorado por la falta de explosivos.

Acceso a túnel. Imagen de la cuenta de Twitter de Vialidad Nacional

Deja un comentario

Trending