Longitud
22.7 km

Tipo
Autopista

Finalización
marzo 2026

Estado
En obras

Pliegos

Licitación 15/2020

Tramos

  • Tramo único: RN66 (Cuarteadero) – Acceso Norte San Pedro

La ruta nacional 34 es junto con la RN9 una de las 2 vías troncales del norte argentino. Desde que se separa de esta última en el acceso a la Ciudad de Salta se dirige hacia Pocitos, en el límite con Bolivia, atravesando la zona de yungas de Jujuy y Salta. En el camino vincula las 4 ciudades más importantes de Salta y Jujuy por fuera de las capitales y sus zonas de influencia: Orán, Tartagal, Libertador y San Pedro, estas dos últimas en la Provincia de Jujuy suman 120 mil habitantes. San Pedro es la más cercana de las 2 a San Salvador de Jujuy, por lo que el movimiento de la ruta concentra el tránsito de ambas localidades, que alcanza un TMDA de 7800, a medio camino entre los mínimos recomendados para autovía y autopista.

Imagen satelital donde se aprecia el contraste entre las yungas y la zona con cultivo de caña de azúcar

El tramo desde el límite con Jujuy hasta la RN66 —acceso a San Salvador— ya se encuentra en ejecución (aunque con numerosos problemas), es lógico que se prosiga con la conversión en autopista hasta San Pedro, que es el tramo que le sigue en tránsito. NOTA: el tramo entre Güemes y el límite con Jujuy tiene mayor tránsito pero no hay acuerdo respecto a cómo resolver el paso por Güemes.

Al elevarla al rango de autopista no puede haber rotondas, retornos a nivel ni tampoco acceso libre de frentistas, quienes deben ingresar a la autopista por sectores habilitados (normalmente se resuelve con colectoras pavimentadas o de tierra a ambos lados). Todo esto eleva considerablemente el costo del proyecto.

Características de la obra

El plazo de la obra es de 32 meses, la primer noticia sobre el inicio de obra es de julio de 2023, pero no había al momento de la redacción de esta nota un documento oficial con el inicio de obra. Bajo esta permisa el plazo teórico máximo de culminación es marzo de 2026.

Se inicia con progresiva 0+000 a unos 800 m de la intersección con la RN 66 que se desprende en dirección a la ciudad de Jujuy. Finaliza, con progresiva 22+700.01 luego de transponer el distribuidor proyectado en la intersección con el Acceso Norte a San Pedro. La longitud total del tramo es de 22 700.01 m.

Se trata de una autopista con control total de accesos. Incluye obras básicas, calzadas principales y colectoras pavimentadas, alcantarillas y obras de desagüe, puentes y muros de sostenimiento, señalización horizontal y vertical, iluminación y forestación.

Puente sobre el río Grande

Un aspecto importante es el puente sobre el río Grande, el cual se ensanchará considerablemente, se ensanchará el puente actual que servirá de vía descendente, y se construirá uno nuevo para la vía ascendente.

Vista satelital del puente actual

Para la calzada descendente deberá demolerse un sector de la superestructura del puente actual, a nivel de la unión entre la viga extrema lado aguas abajo y la losa que materializa la vereda peatonal. Preservando la armadura emergente de la mencionada viga, se vinculará a la misma la nueva losa de calzada. El ensanche poseerá un ancho de aproximadamente 7.00 m, que sumados a los casi 10.00 m que quedarán en servicio del puente existe, determinará un ancho total de estructura de algo más de 17.00 m. El puente resultante poseerá tres trochas de 3.65 m, una banquina externa de 2.50 m, una interna de 1.00 m y una vereda peatonal en el borde externo. En el borde interno, se dispondrá de un cordón guardarrueda, en el cual se fijará una defensa metálica vehicular.

El puente descendente tendrá tres trochas de 3.65 m, una banquina externa de 2.50 m, una interna de 1.00 m y una vereda peatonal en el borde externo. Cabe destacar que la vereda proyectada (resultante del lado aguas abajo del emplazamiento) poseerá un ancho mayor al típico en razón de la existencia de un balneario ubicado en la margen izquierda del río.

Otros cruces

Tendrá en total 11 puentes para sortear calles existentes y 1 para el paso sobre el ferrocarril. 2 puentes serán en bajo nivel y los restantes sobre nivel. El más complejo de todos es el cruce con RP56 (que vincula con un grupo de localidades sobre el río Grande, prácticamente paralelo a RN34 y donde también la caña de azúcar es la actividad principal), del tipo diamante con pesas. La forma de diamante es intuitiva por el las calles curvas que comunican cada segmento de la ruta con el segmento a su derecha. Las «pesas» se refiere a las rotondas ubicadas en los extremos del «diamante» sobre la ruta menor, las cuales permiten incorporarse al segmento ubicado a la la izquierda del segmento origen.

Cruce con RP56

El otro cruce complejo es el de la RP1, la cual nace en este cruce, por lo que solo debe resolverse el cruce hacia un lado, el este. Será del tipo trompeta, es decir, que en uno de los cruces se puede incorporar a la izquierda sin cruzarse con vehículos circulando en otro sentido, particularmente para quienes vienen con sentido norte – sur por RN34 y desean ingresar a la RP1. Esto dibuja una forma de trompeta en el cruce.

Cruce con RP1

Los restantes cruces son 4 del tipo diamante, en el cruce con colectoras, el acceso al autódromo, el acceso a la localidad de Barro Negro y el ingreso a la terminal de ómnibus por la calle Los Claveles. Además hay 4 cruces sin ramas, 2 para calles de servicio para zona de cultivos, uno para una colectora en la zona urbana de San Pedro y un último para el acceso al basural. A esto se suma un cruce «rotacional elevado» en el acceso norte a San Pedro. Este último se asemeja a un cruce tipo diamante manteniendo la rotonda existente que permitirá derivar el tránsito hacia y desde San Pedro.

Colectoras

En general se construirán colectoras enripiadas, en el siguiente esquema están resaltadas en rojo. Además hay colectoras pavimentadas en el área urbana de San Pedro, un más extensas del lado izquierdo que el derecho, alcanzando en la primera un establecimiento policial. Las colectoras pavimentadas tendrán 7.8 m de ancho en zona urbana con cordón cuneta y 7 m de ancho sin cordón en zona rural.

Esquema general de la autopistas, con las colectoras de ripio marcadas en rojo.

Cronología

La licitación inició en mayo de 2021, con financiamiento de un crédito del Banco Mundial. Sucesivas prórrogas lo llevaron desde junio del mismo año hasta una apertura efectivizada en noviembre. En enero de 2022 ya circulaban noticias pesimistas, que ponían en dudas su arranque en dicho año.

En septiembre de 2022 se adjudicó el contrato a la empresa Chediack. El intendente de San Pedro anunció en noviembre que la obra comenzaría en diciembre, algo que finalmente no se concretó cumpliendo los pronósticos pesimistas de enero.

En esos meses la relación entre los gobiernos nacional y provincial (de distinto signo político) se quebró. Las noticias comenzaron a alternarse según la identificación de cada medio, en marzo por ejemplo podíamos leer que la obra ya estaba por comenzar. A mediados de abril mientras enumeraba los inconvenientes por desviós transitorios en obras inconclusas de otros tramos de la RN34 en Jujuy, el Ministro de Infraestructura jujeño consideró que si iba a quedar a medias preferiría que el sector hasta San Pedro ni comience. A fines de abril el gobierno provincial comenzó con «artillería pesada», incluyendo un cartel acusando discriminación del gobierno nacional, y una supuesta presión para liberar a Milagro Sala. El cartel tiene los colores y el símbolo con el que se identifica el gobierno provincial de Morales. También pidieron a la justicia que intervenga. Las palabras del gobierno eran elocuentes «estamos hartos». El sitio JujuyAlMomento intentaba un día después pararse en una posición neutral: recordaba que las obras también habían estado paralizadas durante la gestión de Macri en el que Morales era gobernador y ambos estamentos estaban alineados políticamente, pero reconocía que con el cambio de gobierno los envíos de fondos desde Nación habían caído considerablemente.

Cartel como se muestra en esta nota de Urgente24

En junio y julio una serie de cortes y conflictos desatados por la oposición de un sector al cambio de Constitución en Jujuy hacían pensar que la relación seguía tirante. Sin embargo a mediados de julio una noticia del portal oficial informaba el comienzo de las obras.

Deja un comentario

Trending