La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es imagen-55.png

Longitud
45 km

Tipo
Pavimentación

Finalización
junio 2025

Estado
según tramo

Pliegos

Sin datos

Tramos

  • Jacobacci – Clemente Onelli: 97.68%. Próxima a finalizar. Longitud: 45 km.
  • Km75 a 93 (zona Comallo): 89.29%. Finalización: enero 2024.
  • Pilcaniyeu Viejo – RN40: 75.71%. Finalización: junio 2025. Longitud: 31.15 km.

La ruta nacional 23 es el eje que vincula la costa del Mar Argentino en Río Negro —a la altura de San Antonio Oeste— con la ciudad de Bariloche, casi en el límite con Chile (aunque hay que decirlo, Río Negro no tiene paso pavimentado que la vincule con el país vecino). Atraviesa la totalidad de la meseta patagónica, desértica y gélida en invierno, pero que tiene en esta región la mayor cantidad de poblaciones con cierta importancia. Jacobacci y Los Menucos son las únicas en superar los 5 mil habitantes, cifras que solo son superadas en la meseta por Sarmiento (sobre un lago que permite amplio regadío) y la duplica Pico Truncado – Las Heras (zona petrolera de Santa Cruz). Comallo, Maquinchao, Valcheta y Sierra Colorada superan los mil habitantes.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es imagen-57.png
La ruta en Dina Huapi

Además de un nuevo eje Atlántico-Pacífico (con la ventaja de un puerto de aguas profundas en San Antonio) su pavimentación permitirá el desarrollo de este rosario de localidades de difícil tránsito.

Cronología

La historia de su pavimentación es tortuosa. Recomiendo fuertemente esta nota de José Mellado en RioNegro.com.ar, donde explica los detalles que aquí rescato brevemente. La longitud total es de 605 km, y su pavimentación comenzó en 1986 con 34 km del tramo Valcheta – Aguada Cecilio, resultando paralizada. En 1997 se retomó pero ahora con 70 km desde RN3 (es decir, desde su inicio), los cuales se habilitaron en 2002. En 2003 se retomaron desde Valcheta y en 2009 se habilitaron 196 km hasta Los Menucos. En 2013 fue el turno de otros 70 km hasta Maquinchao. En 2018 se alcanzó con 75 km la localidad de Jacobacci.

El tramo desde Maquinchao es el que sigue en construcción con varias habilitaciones parciales, además del mencionado Jacobacci hay 32 km entre Pilcaniyeu Viejo y el acceso al Complejo Tecnológico de la Comisión Nacional de Energía Atómica, más 30 km entre los accesos a las estancias La Beatriz y Olate.

En mayo de 2022 restaban pavimentar solo 30 km (un año después se informaba que eran 45 km), pero sumando los no habilitados son 60 km de ripio para alcanzar Jacobacci desde Bariloche. Un punto crítico era el puente sobre el río Nahuel Niyeu, río cuyas crecidas destruyeron en 2012 la estructura allí montada. En el mismo mes el proyecto de un nuevo puente estaba todavía en revisión, y se hablaba de hacerlo en dos tramos de 40 y 80 metros. Cabe aclarar que actualmente el curso de agua corta el paso en sus picos de caudal.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es imagen-56.png
Imagen de vialidad.gob.ar

En junio del mismo año se realizaban voladuras en la zona de Comallo para el área conocida como Bajada del Caracol. En el Facebook de Vialidad Nacional publicaron un video al respecto. En octubre de 2022 se aprobó un nuevo acceso canalizado a Jacobacci, con isletas y rotondas, las cuales iniciarían en las semanas siguientes.

En febrero la pavimentación continuaba firme. El mismo mes se completaba la señalización horizontal entre Jacobacci y Onelli,. También se comentaban los problemas para transitar la ruta en los sectores de ripio. En abril por otra parte se destacaban los avances en el acceso a Jacobacci. En mayo el ritmo de la obra seguía siendo bueno y se dieron a conocer porcentajes de avance y plazos de finalización: 97.68% y próximo a finalizar (45 km desde Jacobacci a Clemente Onelli); 89.29% y finalización en enero 2024 (km 75 a 93 desde Jacobacci, zona Comallo); y finalmente, 75.71% en RN40 – Pilcaniyeu Viejo, con finalización en el primer semestre de 2025. En junio mientras tanto, un informe aseguró que no había apuro a nivel nacional en inaugurar tramos, y que los fondos llegaban a cuentagotas a las constructoras, aun cuando el grueso del trabajo ya estaba realizado. Según este último informe son 10 km en la zona de Comallo y 17 en Dina Huapi, de lo que se da a entender que la zona de Jacobacci ya estaba terminada. En julio se dio a conocer un problema con los pagos que derivó en cortes de ruta por los trabajadores de Deciavial en Dina Huapi, el cual fue en principio subsanado aunque esperaban que la empresa cumpla todo lo prometido. En septiembre Vialidad alambró el ingreso al tramo enripiado en Jacobacci, por lo que solo se puede circular por la nueva traza pavimentada.

Deja un comentario

Trending