Variante Palmira RN7

Pliegos
Tramos
- Tramo único: RN7 cerca del puente sobre el río Mendoza – cruce RN40 y RN7 en Perdriel
Autopista en nuevo trazado de RN7 entre Palmira y Luján de Cuyo. Estado: 83% de avance
La ruta 7 es una de las rutas troncales argentinas, vincula Buenos Aires con Mendoza y el paso Cristo Redentor, el paso más importante con Chile. El tramo que se aproxima a Mendoza quedó completamente urbanizado, siendo uno de los ejes principales de crecimiento del Gran Mendoza (junto con la ruta 40). El cruce con la RN40 se da prácticamente en el centro la ciudad, y la ruta reaparece unos 23 km más al sur, entre las pequeñas localidades de Perdriel y Agrelo. El proyecto de la variante se aparta de esta vía ni bien deja atrás Palmira (primera localidad importante antes de la conurbación del Gran Mendoza) y se une al tramo existente de la ruta 7 en su intersección con RN40; esto último es en departamento Luján de Cuyo pero al sur de la conurbación, evitando el área metropolitana —al menos en su extensión actual— en su totalidad y eliminando el segmento compartido con la RN40. Se estima un 35% de reducción en los tiempos de viaje y 70 mil personas por día beneficiadas.

Descripción de la obra
La obra contempla viaductos en los cruces con la RN7 actual, RP50, RP60 y RP14, yacimientos de YPF, RN40, vías del ferrocarril y RP15 (ex RN40, final del proyecto). El más complejo es el cruce con RN40 donde hay un trébol completo. Los pliegos técnicos se pueden descargar aquí. El plazo de la obra inicialmente era de 30 meses.






En total son 36,5 km con dos calzadas de 7,30 metros de ancho con dos carriles por sentido de circulación, banquinas y un cantero central. Tiene un total de 20 puentes
Cronología
El llamado a licitación se hizo en septiembre de 2017. Un mes después se abrieron los sobres con 13 ofertas. En marzo de 2018 se anunció que la obra iniciaría en mayo del mismo año (según el acta firmada comenzaron específicamente el 18 de mayo), por la empresa Castellone, como el plazo era de 30 meses debió haberse entregado en noviembre de 2020.
Según Patricia Gutiérrez —responsable de DNV Mendoza en la gestión de Macri, al finalizar su mandato había un 28,41% de avance, con este ritmo las obras demorarían 63 meses en vez de los 30 iniciales, esto sería mayo de 2023. Gutiérrez justificó la lentitud en que los primeros trabajos eran en sí más engorrosos como el movimiento de suelos.
En mayo de 2022 la obra tenía un avance físico del 80%. Con dicho avance los funcionarios se entusiasmaban en inaugurarla en mayo de 2023. En octubre ya se avizoraban los problemas: algunas expropiaciones necesarias para relocalizar electroductos y gasoductos, y para terminar algunos «rulos» no estaban listas, responsabilizando a los propietarios por dilatar los trámites. Se llegó a hablar de una inauguración parcial, donde haya que circular por desvíos provisorios. En diciembre el Director de DNV Mendoza se refería a «2023» como plazo de finalización, sin especificar el mes, y asegurando que había continuidad en los trabajos.
En febrero de 2023 la realidad se volvió a imponer corriendo la fecha de cierre a 2024. Lo dijo Amstutz, quien 2 meses antes había informado 2023 como fecha. También sumó a los sabidos problemas de expropiaciones inconclusas, desfasajes en los pagos por la inflación, lo que afectaba particularmente la adquisición de asfalto ya que el mismo se paga anticipado. Curiosamente mencionó un 65% de avance, 15% menos que el informado en mayo de 2022. Según Amstutz los plazos eran de 10 meses una vez se resuelvan los inconvenientes planteados. En abril se reportó un 83% de avance, y volvió a recalcarse el problema de los costos del asfalto.
En mayo de 2023 se suscitó una polémica de varias que hubo en el mismo estilo en ese momento, en el cual la gestión de Fernández denunciaba que las obras en la gestión de su predecesor estuvieron «paralizadas». La directora anterior de DNV mostró la documentación donde se podía acreditar la ralentización de la obra pero negando que en algún momento se haya paralizado.
En junio de 2023 la Cámara de Constructores denunciaba que la variante estaba «paralizada».
Deja un comentario